Vistas de página en total

5413

lunes, 4 de abril de 2011

OEA entrega 41 cuestionamientos a desmovilización de 32 mil 'paras'

Las dudas deben ser resueltas en una reforma de urgencia a la Ley de Justicia y Paz. Los 'paras' que fueron reclutados cuando eran menores ¿pueden presentarse como víctimas? ¿qué va a pasar con el 60 por cento de los desmovilizados que están fuera de Justicia y Paz por haber dejado las armas después de julio del 2005, cuando se expidió la ley? ¿los ex Auc capturados pero que están colaborando con la verdad, tienen pena alternativa? Preguntas como esas forman parte de una lista de 41 que, según la Misión de Apoyo de la OEA al proceso de paz con los 'paras' deben ser resueltas en una reforma de urgencia a la Ley de Justicia y Paz, que se aprobó en el 2005 y que le dio piso legal a la negociación con las Auc. EL TIEMPO conoció que Gobierno, OEA y, de nuevo, los ex jefes de las Autodefensas, están hablando de cómo debería ser esa cirugía. Es un tema urgente, sobre todo, porque la Ley estableció claramente que los únicos que podían acogerse a ella son los desmovilizados antes de que se firmara la norma. Más de la mitad de los 32 mil Auc que dejaron las armas lo hicieron después, por lo que literalmente están en el limbo jurídico. Después de cinco años, sólo se ha llegado a la sentencia parcial de tres jefes 'paras' y las dudas están por todos los frentes: pocos bienes entregados, falta de garantías jurídicas a los 'paras', pocos abogados para las víctimas, la lentitud del proceso y la verdad afectada por cuenta de la extradición de 14 ex Auc. El documento, llamado "vacíos e indefiniciones", advierte que ni siquiera se conoce desde cuándo comienza a correr la pena alternativa de 8 años. Y alerta porque no existe una unidad de criterios en la verificación de las confesiones: "Dependiendo del magistrado, la sola confesión soporta la imputación, y en otros casos se exige investigar". Dice que en este momento ya hay postulados que piden el beneficio de libertad por 72 horas, "debido a que no fueron juzgados por Justicia y Paz y en la ordinaria están en fase carcelaria de confianza". Diálogos de Auc-Gobierno Después de 4 años, se recibieron peticiones Luego de haberse roto los diálogos ex 'paras'-Gobierno, el año pasado Miguel Samper, director de Justicia Transicional del Mininterior, llegó a las cárceles para explicar la ley que sacó del limbo jurídico a 30 mil des- movilizados rasos. EL TIEMPO conoció que los ex jefes -que sólo hasta esta visita levan- taron un paro de seis meses- le entregaron un documento que cuestiona la Ley y las ex- tradiciones. Este sería tenido en cuenta en la reforma. JUSTICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario