Se trata de uno de los gestos más significativos en la nueva etapa de las relaciones bilaterales.
Este miércoles llegaron a Colombia los tres insurgentes del Eln y las Farc capturados por autoridades venezolanas en ese país.Los deportados desde Venezuela son Nilson Navarro Mojica, Osvaldo Espinosa Varón y Priscila Ayala Mateus.Al oficializar la entrega de los subversivos, acusados de homicidio, secuestro y rebelión -dos de ellos capturados en una operación antisecuestro- el Gobierno venezolano dijo que "ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad". Polémicas posturas de Chávez frente a las guerrillas colombianas, como cuando pidió reconocimiento político para ellas, le habían valido duras críticas.
Ayer, sobre las 4 de la tarde, un avión de la Policía trajo de vuelta a Nilson Navarro Mojica y a Priscila Ayala Mateus, señalados de pertenecer al Eln, y a Oswaldo Espinosa Barón, supuesto integrante de las Farc.Una comisión de la Interpol viajó a Caracas para recibirlos en el aeropuerto de Maiquetía, y en la base antinarcóticos de la Policía en Colombia fueron recibidos por la Dijín y del DAS.
Espinosa Barón debió ser llevado en una ambulancia, pues en el momento de la captura, el 2 de octubre pasado en El Piñal (Estado Táchira), sufrió heridas de bala. Hay quienes consideran que el gesto de Chávez al entregar a Colombia a los tres insurgentes se da en reciprocidad por la decisión del presidente Juan Manuel Santos de entregarle a Venezuela y no a Estados Unidos al señalado narcotraficante Walid Makled que, según autoridades, tiene información privilegiada sobre el Gobierno venezolano que EE. UU. quería.
"Si Colombia queda satisfecha con eso, le están metiendo los dedos en la boca", opina el analista Rafael Nieto.Pero para el también analista Alfredo Rangel, este gesto es un gran avance, cuando hace apenas cuatro meses se estaba hablando de una posible "guerra" entre los dos países. "Esto podría anticipar que en adelante va a haber un tratamiento equitativo de lado y lado en seguridad", añade. Otros cuatro colombianos capturados en septiembre en Carabobo junto con Navarro y Ayala, durante el rescate del venezolano Abraham Younes Haffar, no fueron deportados porque no son requeridos aquí.
ProntuarioNilson Navarro Mojica, de 39 años Jefe de la compañía Omaira Montoya del domingo laín. La captura de este jefe del Eln (izq. en la foto) fue el 7 de octubre en Carabobo (Venezuela), durante el rescate del ciudadano venezolano Abraham Younes Haffar, secuestrado en septiembre. Tiene 3 órdenes de captura por rebelión, homicidio agravado y secuestro.
Priscila Ayala Mateus, de 39 añosuno de los 20 delincuentes más buscados en Arauca. Es señalada de pertenecer al grupo del Eln del que hace parte Navarro (su pareja) en Venezuela. Permanecía en el vecino país desde el 2005. Es una de los 20 delincuentes más buscadas en Arauca y por ella ofrecían 15 millones de pesos de recompensa.
Oswaldo Espinosa Barón, de 41 añosalias de 'Farit' o 'Farías', Lleva 20 años en las Farc. Se había traslado en el 2008 a Venezuela aunque tenía circular roja de Interpol desde el 2002. Fue capturado el 2 de octubre en El Piñal (Táchira), en un enfrentamiento en el que resultó herido. En Colombia había sido capturado en dos ocasiones: en 1993 y 1994.
No hay comentarios:
Publicar un comentario