Vistas de página en total

5413

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Todo colombiano tendrá que ser identificado antes de ser sepultado

No podrá haber más cadáveres N. N. (del inglés no name) como único epitafio en su tumba.
El Gobierno está dispuesto a poner todas las herramientas para evitar que se repita la tragedia de los más de 35.000 muertos que, solo en los últimos años, han sido sepultados sin nombre.Eltiempo.com supo que, para darle cumplimiento a esta decisión, el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, suscribirá hoy un convenio con la Registraduría y Medicina Legal.De acuerdo con el Ministerio, la operación comenzará determinando la identidad de los 35.000 que han sido sepultados en los últimos años sin establecer sus datos y cuyas cartas dactilares ya se encuentran en Medicina Legal.
La idea del Gobierno es que esos cuerpos sean exhumados para esclarecer quiénes son y entregar los restos a sus familias con el fin de que puedan darles sepultura, en los casos en que sea posible.En buena medida, el fin de los muertos N. N., que debe comenzar a darse ya, se logrará con la base de datos de la Registraduría, que incluye las huellas decadactilares de todos los colombianos mayores de edad. Son menos de 50.000 los colombianos que no han tramitado su cédula.
Las autoridades judiciales tendrán pleno acceso a la base de datos de la entidad.Solamente entre el 2007 y el 2009, Medicina Legal reportó la inhumación de 4.065 N. N. y será de rigor que identifique plenamente a las víctimas antes de ser sepultadas.Buscarán a las familiasEl proceso no parará ahí. El proyecto contempla que las autoridades busquen a los familiares para entregarles información sobre sus seres queridos y que, a la vez, la entreguen a la Justicia para las investigaciones.En la mayoría de los casos, sepultar los cuerpos sin saber de quiénes se trata entierra la posibilidad de cualquier indagación sobre las causas de los crímenes. Y la mayoría de los N. N. han sido víctimas de acciones violentas.
Este registro permitirá también conseguir información sobre miles de personas que solo figuraban como desaparecidas en los expedientes.Queda por resolver el tema de los menores, pues no están incluidos en el convenio que firma hoy el Ministerio del Interior por el problema técnico de las huellas decadactilares.Sobre buena parte de los 400 N. N. que están en el cementerio de La Macarena y que aparecían sin nombre, existían pistas sobre su identidad, incluyendo huellas digitales. Sin embargo, permanecieron años sin ser identificados porque no
había manera de cotejar las pistas con la base de la Registraduría.
32.600 víctimas de 'paras', La Fiscalía está en la búsqueda de los cuerpos.

La Unidad de Justicia y Paz tiene documentados 32.682 casos de desaparición forzada en Colombia por confesiones de 'paras'. Uno de los frentes de búsqueda son los N. N. sepultados en los cementerios, en los cuales ha localizado hasta ahora 10.048 muertos sin nombre. Antioquia, Meta y Guaviare encabezan las cifras de N. N. en cementerios. En lo corrido del proceso de Justicia y Paz, investigadores han exhumado 3.407 restos de fosas. De ellos, han entregado 1.041.

No hay comentarios:

Publicar un comentario