Vistas de página en total

jueves, 10 de marzo de 2011

Afrodescendientes: “La represión y discriminación son muy fuertes”

SANTIAGO.- Indignación causó en la comunidad afrodescendiente chilena el video difundido a través de redes sociales, en que se ve la detención de un ciudadano ecuatoriano por cruzar en una esquina con luz roja. Para Marta Salgado, presidenta de la alianza que reúne a organizaciones de descendientes de raza negra, lo que vio es un “hecho xenófobo”.

A juicio de Salgado, en el video se ve claramente un atentado contra la dignidad del ciudadano ecuatoriano. “No es posible que le hayan puesto esposas en los pies y en las manos, eso atenta contra la dignidad de cualquier persona, y eso no lo habrían hecho con una que no fuera negra. Eso habla de cómo los servidores públicos están tratando a los inmigrantes en Chile”, sostuvo.

La dirigente dijo, sin embargo, que el hecho no es inusual y que la discriminación y “la represión policial es muy fuerte” hacia ellos.

Salgado, presidenta también de la ONG Oro Negro, dijo que su propia familia ha sufrido actos xenófobos por parte de la policía. “En la plaza de Arica a mis hermanos, que hoy son connotados ingenieros, quisieron hacerles recoger basura que ellos no habían botado, ellos no quisieron hacerlo y los detuvieron”, dijo Salgado.

Salgado también recuerda el caso de José Corbacho, el trabajador del FOSIS que denunció haber sido despedido por el color de su piel. El revuelo que causó el caso terminó con la salida del director de la entidad en Arica y Parinacota.

“Además de Corbacho, también hemos sabido por los diarios de grupos neonazis que le han pegado a jóvenes cubanos, todo esto por ser negros, y ha habido hechos en Santiago. Cuando se realizó la Conferencia + 5 en el año 2000, a compañeros negros les pegaron por ser afrodescendientes”, recordó Marta Salgado.

Salgado dice que al momento de buscar trabajo la discriminación también existe, aunque no es tan explícita. Así ocurre, dijo, con muchas mujeres afrodescendientes que trabajan en el área doméstica u otras tienen pequeños emprendimientos. “La discriminación se da cuando estás dentro de las instituciones y te consideran sólo para un puesto de baja connotación”, sostuvo.

Marcos Fuentes T.
TERRA.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario