Vistas de página en total

jueves, 9 de diciembre de 2010

Colombia en los cables de wikileaks

El ex presidente Uribe "fue particularmente franco sobre el tema de Venezuela", se lee en uno de los 18 documentos que se encuentran desde este miércoles en la página de internet de WikiLeaks sobre nuestro país.
En el documento 11, por ejemplo, se revela que el año pasado, el ex vicepresidente Francisco Santos le dijo al entonces embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, que Uribe no entendía la gravedad del escándalo de las chuzadas e insta a que sea él quien se lo diga y le indique cómo proceder.
También se conoció en otro de los documentos que el Gobierno de Uribe buscó diálogo directo con las Farc sigilosamente y que se realizaría una reunión con este grupo guerrillero en Suecia.
En otro cable, Luis Carlos Restrepo, quien fuera Alto Comisionado para la Paz, explica que Chávez y Piedad Córdoba tenían un plan para crear una especie de Gobierno colombiano transicional.

A su vez, da a conocer el informe de un general que considera que "el presidente (Uribe) debe entender que los reportes anteriores de enemigos muertos en combate incluye a muchas personas que no son de las Farc, lo que crea una percepción equivocada de progreso y promueve malas tácticas", señala el documento.

Estos son los cables que hablan sobre Colombia (si quiere verlos completos (están en inglés), haga clic en los titulares resaltados en azul):

1. Situación de los tres estadounidenses en manos de las Farc
El cable, de agosto de 2004, asegura que el Gobierno colombiano es incapaz de ejecutar una operación de rescate sin poner en riesgo la vida de Thomas R. Howes, Marc D. Gonsalves y Keith D. Stansell.
"Con base en nuestro análisis del entrenamiento del Ejército de Colombia, sus equipos y tácticas, el Ejército es incapaz de efectuar una operación de rescate", se lee.
Indica que Uribe daría luz verde a una operación de rescate liderada por los estadounidenses, pero reconoce que se necesitaría de cooperación colombiana.
Los diplomáticos que redactaron la nota no descartan la ejecución de los rehenes, aunque destacan que debido a la importancia de éstos, las Farc sólo lo haría en una acción desesperada.

2. Reunión de Uribe con alto funcionario del Departamento de Estado
Este cable de julio de 2006 resume el encuentro de Uribe con el entonces número tres del Departamento de Estados, Nicholas Burns.
En el encuentro, Burns le reitera en varias ocasiones a Uribe la necesidad de un mayor progreso en ciertos casos graves de derechos humanos, como las masacres de Mapiripán y San José de Apartadó, y lo insta a implementar la ley de justicia y paz. Le advierte que si no abordaba estos temas, la ayuda de Estados Unidos a Colombia podría verse afectada.
"Uribe le respondió a Burns que su Gobierno estaba comprometido en la protección de los derechos humanos y que la implementación de la nueva ley se aceleraría y sería rigurosa", se lee en el documento 05BOGOTA7402.

Uribe manifiesta que Francia estaba haciendo una nueva campaña para presionarlo a que negociara por la liberación de Íngrid Betancourt, pero le asegura a Burns que no negociaría una liberación sin que los tres estadounidenses secuestrados estuvieran en la baraja.
En el encuentro, Uribe tilda a Chávez de ser una persona con una mezcla de "sentimientos imperiales y borracho de socialismo" e invita a Estados Unidos a que se acerque los países que Caracas considera amigos.

El documento dice que Chávez no confía en Uribe y que si bien no puede demostrar que éste apoya a las Farc, está seguro que algunos de los que trabajan en el movimiento bolivariano sí lo hacen.

Uribe reconoce que las cifras de secuestros, homicidios, drogas erradicadas o incautadas siguen siendo altas en términos absolutos, pero que estaban cayendo.

3. Gobierno explica salida de Chávez como facilitador en liberaciones
El cable, fechado en noviembre de 2007, indica que el Gobierno de Colombia suspendió la ayuda de Chávez porque rompió las reglas que estableció el presidente Uribe.
El entonces Alto Comisionado, Luis Carlos Restrepo, reconoce que han pagado un alto costo político por la decisión, pero que de no haberlo hecho, las consecuencias hubieran sido más graves.
"Chávez reveló conversaciones presidenciales a la prensa, violó la jerarquía institucional colombiana hablando directamente con el general Mario Montoya, y trató de marginar al Gobierno colombiano sosteniendo encuentros con figuras políticas de Colombia", se lee en el documento.
Restrepo compara a Chávez con las Farc y otros grupos armados ilegales, porque "constantemente ponen a prueba los límites del Gobierno".
En esta nota es donde Restrepo indica que una reunión de Piedad Córdoba con Chávez en Caracas formaba parte de un plan de ambos para crear una especie de gobierno "alternativo".
Por otra parte, Restrepo habla de una obsesión de Francia por obtener una prueba de vida de Íngrid Betancourt, aunque manifiesta que las relaciones de los dos países son buenas y están cooperando en el tema de la ex candidata presidencial.

4. Francia estaría dispuesta a pagar rescate por Íngrid Betancourt
El cable, de febrero de 2008, habla de un negociador español, Pablo Gómez de Olea, que asegura que Francia estaría dispuesta a pagar por la liberación de Íngrid Betancourt. Agrega también que los franceses harían cabildeo en Europa para que le retirarán la etiqueta de organización terrorista a las Farc.
"El problema es que las Farc no quieren dinero por Betancourt", dice el cable.
En este documento también se explica que el Gobierno colombiano rechaza la sugerencia de Francia de abrirle un nuevo espacio a Venezuela para que ayude a facilitar la liberación de cuatro secuestrados en manos de las Farc. Y es que París considera vital la presencia de Chávez para obtener eventualmente liberación de Betancourt.
Los rehenes de los que habla el cable son: Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Géchem.
El cable describe que la reunión entre Francia y Colombia fue tensa, pero en ella los europeos abrieron la puerta a recibir en su país a guerrilleros de las Farc como parte de una solución negociada.

5. Visión de Freddy Padilla de León sobre las Farc y los rehenes
En este cable, de abril de 2008, Padilla muestra su escepticismo sobre los éxitos que pueda tener el papel de Francia en la liberación de Íngrid Betancourt y reitera compromiso de Uribe de llegar a un acuerdo con los estadounidenses para un plan de cooperación en la base militar de Palanquero.
"Padilla dijo que el Gobierno colombiano es consciente que al anunciar acuerdo con EE. UU. en Palanquero provocaría una reacción de venezolanos y ecuatorianos. El Gobierno nunca lo diría en público, pero eso es lo que estaba buscando", se lee.
Según otro aparte del cable, Padilla señala que el Ejército colombiano considera a las "Fuerzas Armadas venezolanas mucho más débiles de lo que pensaban". En cambio, las fuerzas ecuatorianas "si bien más pequeñas, mostraron ser más profesionales que las venezolanas".
El general Padilla le pide a EE. UU. que continúe el intercambio de información de inteligencia sobre Venezuela y solicita información adicional de Ecuador Washington. El entonces embajador de Estados Unidos, William Brownfield, le dice que traspasará la información a EE. UU. pero reitera la importancia de que se mantenga en silencio la relación de inteligencia de Colombia y EE. UU.
Por otra parte, Padilla le pide ayuda a EE. UU. para identificar a los soldados colombianos que han violado los derechos humanos y asegura que "aunque no tenga pruebas suficientes para enjuiciarlos, está comprometido a sacar de las Fuerzas Militares a los sospechosos de haber cometido atropellos". Browfield dice que evaluará el tema, pero aclara que no quiere que EE. UU. se inmiscuya en las obligaciones de las instituciones colombianas.

6. Muerte de 'Tirofijo' y sus implicaciones
En este cable, de marzo de 2008, el Gobierno colombiano habría asegurado que la muerte de Manuel Marulanda, alias 'Tirofijo', no tendría apenas impacto en la negociación por la liberación de los rehenes a manos de las Farc.
Restrepo, el entonces Alto Comisionado, le resta importancia a la noción de una supuesta rivalidad entre el Mono Jojoy y el sucesor de 'Tirofijo', Alfonso Cano. "Habría sido más difícil si Raúl Reyes estuviera vivo".
A su vez, resta importancia a los otros líderes del Secretariado. "El Secretariado es una organización Cano-Jojoy".

7. Diplomacia y presión militar con las Farc
En este cable, de julio de 2008, Restrepo habla de búsqueda de contacto directo del Gobierno colombiano con las Farc, pero que no están presionados a arrancar un proceso de paz.
"El Gobierno cree que Cano está aislado de otros miembros del Secretariado", se lee en el cable.
Sobre el ELN, dice que están preparados para arrancar un diálogo, pero que no lo ven viable mientras sus líderes residan en Venezuela.
"El Viceministro de Defensa, Sergio Jaramillo, nos dijo que es imposible un exitoso proceso de paz con el ELN, ya que los líderes del ELN no tienen la capacidad para tomar decisiones y no controlan los frentes militares de la organización", se lee.

8. Resistencia a esfuerzos de las FF. MM. en materia de Derechos Humanos
En este cable, fechado en febrero de 2009, se mencionan las medidas que han tomado las FF. MM. frente a los casos de falsos positivos: 51 oficiales despedidos. Señalan que el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, está trabajando para solucionar los cortocircuitos que se producen en cuanto a comunicación.
Revela que altos mandos de las FF. MM. se oponen a las medidas que está adelantando Santos y consideran que se exageran las denuncias sobre violaciones de los DD. HH.
El documento señala, según el general Carlos Suárez, quien encabezó la investigación de los Falsos Positivos, que Uribe juzga el éxito militar dependiendo del número de muertos.
"Suárez dice que el presidente (Uribe) debe entender que los reportes anteriores de enemigos muertos en combate incluyen muchas personas que no son de las Farc, lo que crea una percepción equivocada de progreso y promueve malas tácticas", señala el documento.
Según Suárez, generales retirados del Ejército, como Mario Montoya o Rito Alejo del Río, están trabajando con políticos de derecha, como Fernando Londoño, para descarrilar las iniciativas de Santos en materia de DD. HH.

9. Presión de embajador de EE. UU. a Fuerzas Militares
En este cable, de mayo de 2009, se habla de la preocupación de William Brownfield por los falsos positivos y otras violaciones de los Derechos Humanos.
Éste se reunió con el comandante del Ejército, Óscar González, quien dijo que estaban trabajando a conciencia en la lucha contra los abusos en materia de DD. HH. El comandante reconoce que los falsos positivos dejaron un "daño incalculable".

10. Político con contactos en las Farc habla con Embajada de EE. UU.
El cable, con fecha de mayo de 2009, no menciona al político y asegura que si bien éste no tiene ningún mensaje específico que dar, quiere entablar una relación con la Embajada.
Asegura el político que el miembro del Secretariado de las Farc, Pablo Catatumbo, considera clave la participación de Estados Unidos en una eventual negociación de paz Farc-Gobierno de Colombia.
Agrega, dice el cable, que no hay división al interior de las Farc, que Jojoy acepta el liderazgo de Cano y apoya que se busque una estrategia política más activa.

11. Francisco Santos y director del DAS hablan de las chuzadas
En este cable, de septiembre de 2009, el embajador Brownfield le comunicó al entonces vicepresidente, Francisco Santos, y al director del DAS, Felipe Muñóz, que su Gobierno estaba muy cerca de cortar todos los vínculos con el DAS.
Les reitera la importancia de investigar este caso y comunicárselo al pueblo. Dice que el vicepresidente Santos llegó a las mismas conclusiones y que la disolución del DAS es una opción.
Se señala que el Gobierno tiene planes de pedirle a un organismo internacional que inicie una investigación detallada sobre las chuzadas y contratar a un grupo de expertos para reevaluar la función del DAS.
Santos, en ese encuentro, asegura que siente que fuerzas externas como los gobiernos de Cuba y Venezuela, y actores antiuribistas estaban detrás de los ataques contra el DAS. Habla de "fuerzas muy oscuras" que saben que pueden usar al Gobierno de EE. UU. y al Congreso como mecanismos de presión, y teme que la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DIPOL) sea el próximo objetivo.
El informe concluye: "Santos cree que el DAS está en las últimas. Puede tener razón. El precio por reestablecer su credibilidad puede ser mayor de lo que el Gobierno de Colombia está dispuesto a pagar".

12. Uribe informa a embajada de EE. UU. sobre investigación de chuzadas
En este cable, de septiembre de 2009, se lee que Uribe está preparado para investigar a fondo el escándalo de las chuzadas. Se vuelve a hablar del desmantelamiento del DAS.
"En el punto más importante de la reunión, Uribe, extremadamente animado y agitado, llamó al Fiscal Guillermo Mendoza para que lo actualizara sobre las investigaciones. Uribe puso la llamada en altavoz para que lo escuchara el embajador", se lee.
El cable indica que una serie de chuzadas se realizaron de manera legal, lo que quiere decir que las órdenes llegaron a través de conductos regulares. Uribe regaña al entonces y todavía director del DAS, Felipe Muñoz, por no haber solucionado el problema de las chuzadas meses atrás y no saber de dónde salió la orden.
En la reunión, Muñoz reconoce que el DAS se ha convertido en un lastre a nivel nacional e internacional.

13. Hipótesis sobre personas que ordenaron las chuzadas
En este cable de octubre del año pasado, se baraja la hipótesis que el subdirector de operaciones del DAS, Carlos Alberto Arzayuz, le haya dado la orden a Claudia Patricia Monsalve de grabar al magistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez, y filtrar la cinta a la revista 'Semana'.
El documento señala que esta información se trata de especulación, pero considera que la información que entrega una persona cuyo nombre no se revela suele ser correcta.

14 . Gobierno colombiano furioso por silencio de EE. UU. sobre Venezuela
En este cable, fechado en noviembre de 2009, una fuente no identificada, que es considerada por la Embajada como la segunda persona más popular en Colombia y quizás la "más inteligente", indica que Uribe está furioso porque Estados Unidos no ha dicho nada sobre las agresiones verbales de Hugo Chávez contra el Gobierno de Colombia.
Brownfield le pidió a la fuente que le dijera a Uribe y a su gobierno que no cayeran en la trampa retórica de Chávez.
La fuente también revela que el entonces ministro de Defensa, Gabriel Silva, y el comandante Freddy Padilla no se llevan bien, que la pelea entre la Corte Suprema y Uribe seguiría en 2010 y que la Corte no elegiría Fiscal si el entonces ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia, no renunciaba.
"Silva no confía en Padilla", se lee en el informe. "Rara vez hablan". La fuente manifiesta preocupación de que la secretaria de Silva entra demasiado a las reuniones y se ha convertido en una preocupación de seguridad. Le pide al Gobierno de EE. UU. que esté pendiente de la disfuncionalidad del Ministerio de Defensa.
Brownfield considera la fuente como el miembro más informado del Gobierno.

15. Reunión secreta de Gobierno con las Farc y el ELN
Con fecha enero de 2010, el entonces alto comisionado para la paz Frank Pearl señala que el gobierno de Colombia está adelantando una estrategia para reunirse en secreto con las Farc y el ELN. Este documento detalla una conversación que sostuvieron Brownfield y Pearl. El cable revela las percepciones que tiene Pearl sobre las negociaciones con las guerrillas y el estado en el que se encuentran.
"(Pearl) me reveló que cuando asumió su cargo el año pasado (febrero 2009), asumió que al Gobierno de (Álvaro) Uribe no le quedaba el tiempo necesario para llegar a un acuerdo de paz con el ELN o las Farc", escribe Brownfield.
Para Pearl, los guerrilleros que reemplazaron a los cabecillas del secretariado de las Farc muertos en combate son "más educados, intelectuales y están más al tanto del contexto internacional del conflicto", pero considera que la salida política del conflicto es una posibilidad aún lejana. El ex funcionario colombiano le contó a Brownfield que tanto las Farc como el ELN exigieron cuatro condiciones para un acuerdo de paz:
El Gobierno ha de mostrar su apoyo unánime y sin ambigüedades al acuerdo.
Las Fuerzas Militares han de estar a bordo del proceso, ya que tanto en la década de los 80 como en la de los 90 se opusieron a las negociaciones que hubo.
Participación del sector privado, al que las guerrillas consideran el poder detrás del trono de la política colombiana.
Farc y ELN quieren acompañamiento internacional desde el inicio de las negociaciones.
Por último, Pearl le explicó a Brownfield cómo podían verse afectadas las negociaciones con una nueva reelección de Uribe.
"Hay dos escuelas de pensamiento... La que cree que un tercer mandato exacerbe las tensiones entre Uribe y (el presidente venezolano Hugo) Chávez y esto favorezca a las Farc. Otra piensa que un nuevo mandato de Uribe llevaría a las Farc a considerar unas negociaciones".

16. Encuentro subsecretario de Estado James B. Steinberg y Uribe Este cable, con fecha de febrero de 2010, da cuenta de una reunión de tres horas entre Uribe, sus ministros clave y Steinber, en la que se abordaron varios temas bilaterales y se informó sobre avances en distintos campos y la importancia de la ayuda de Estados Unidos.
Uribe dijo que las Farc jamás negociarían la paz mientras tengan refugio en Venezuela y les siga entrando dinero del tráfico de drogas. Le pidió a Estados Unidos información sobre presencia de terroristas en Venezuela.
"Uribe agradeció a EE. UU. por compartir inteligencia sobre las actividades de grupos terroristas en Venezuela e instó a que se prosiga la cooperación". En la reunión, los estadounidenses volvieron a manifestar su preocupación con la impunidad en el país y el tema de los derechos humanos.

17. Gobierno informa sobre avance con las Farc y ELN
Intermediarios suecos han organizado una reunion entre miembros de las Farc y el Gobierno colombiano, señala este cable fechado en febrero de este año.
El documento, que se realizó días después de la liberación de dos militares, indica que el Gobierno y observadores creen que la entonces senadora Piedad Córdoba retrasó las liberaciones para maximizar el efecto en las elecciones al Congreso el 14 de marzo. 18. Fraudes en la obtención de documentos colombianos
El Gobierno de Colombia alertó a las autoridades estadounidenses de una operación mediante la cual extranjeros estaban obteniendo fraudulentamente documentos civiles colombianos, que sirven para obtener el pasaporte.
A 24 personas le fueron retirados los pasaportes y 340 casos estaban siendo revisados. La mayoría de los casos involucra a personas de descendencia libanesa, pero también palestinos, sirios, jordanos, venezolanos y cubanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario