El texto expresa además el "repudio" de la Cámara de Diputados a supuestos nexos entre las Farc y organizaciones sociales o partidos políticos chilenos, en alusión al Partido Comunista de Chile (PC), que desde marzo cuenta con tres diputados en esa rama legislativa, de la que estuvieron ausentes desde 1973.
Según revelaron en agosto pasado medios locales, el Ministerio Público recibió ese mes un dossier de la Fiscalía General de Colombia que apunta a la participación y apoyo de siete integrantes del Partido Comunista chileno en actividades de las Farc. Entre ellos se encuentran los diputados Lautaro Carmona y Guillermo Teillier, que es además presidente de esa colectividad.
Ambos se encontraban anoche fuera de la sala cuando comenzó el debate de la resolución y no se percataron de que el texto se estaba discutiendo en el hemiciclo de la Cámara, con sede en Valparaíso, a unos 125 kilómetros al noroeste de Santiago.
El proyecto fue presentado por cinco diputados de los partidos oficialistas conservadores Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente (UDI), y fue aprobado por 39 votos a favor, dos en contra y una abstención.
La Concertación, la coalición opositora de centroizquierda, decidió no participar en la votación para que la iniciativa no alcanzara la mayoría necesaria para ser votada, pero dos diputados no supieron del trato y votaron en contra, con lo que sí se logró ese quórum.
Además, el Ministerio Público trata actualmente de hacer una conexión entre las Farc y algunos mapuches implicados en hechos de violencia en Chile, en el marco de las reclamaciones de tierras que mantienen algunas comunidades indígenas.
La iniciativa es un "proyecto de acuerdo" que tiene el valor de una sugerencia sin carácter vinculante para el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien ha opinado en diversas ocasiones que existen indicios para vincular a las Farc con activistas mapuches.
La aprobación del proyecto de acuerdo coincide así mismo con el proceso de extradición abierto en el país contra el comunista chileno Manuel Olate, a petición de la Justicia colombiana, por su supuesta vinculación con las Farc.
"En el futuro, quienes participaren con las Farc lo tendrán que pensar dos veces, ya que dicha organización será considerada como lisa y llanamente terrorista", señalaron los diputados en su argumentación.
EFE
Según revelaron en agosto pasado medios locales, el Ministerio Público recibió ese mes un dossier de la Fiscalía General de Colombia que apunta a la participación y apoyo de siete integrantes del Partido Comunista chileno en actividades de las Farc. Entre ellos se encuentran los diputados Lautaro Carmona y Guillermo Teillier, que es además presidente de esa colectividad.
Ambos se encontraban anoche fuera de la sala cuando comenzó el debate de la resolución y no se percataron de que el texto se estaba discutiendo en el hemiciclo de la Cámara, con sede en Valparaíso, a unos 125 kilómetros al noroeste de Santiago.
El proyecto fue presentado por cinco diputados de los partidos oficialistas conservadores Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente (UDI), y fue aprobado por 39 votos a favor, dos en contra y una abstención.
La Concertación, la coalición opositora de centroizquierda, decidió no participar en la votación para que la iniciativa no alcanzara la mayoría necesaria para ser votada, pero dos diputados no supieron del trato y votaron en contra, con lo que sí se logró ese quórum.
Además, el Ministerio Público trata actualmente de hacer una conexión entre las Farc y algunos mapuches implicados en hechos de violencia en Chile, en el marco de las reclamaciones de tierras que mantienen algunas comunidades indígenas.
La iniciativa es un "proyecto de acuerdo" que tiene el valor de una sugerencia sin carácter vinculante para el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien ha opinado en diversas ocasiones que existen indicios para vincular a las Farc con activistas mapuches.
La aprobación del proyecto de acuerdo coincide así mismo con el proceso de extradición abierto en el país contra el comunista chileno Manuel Olate, a petición de la Justicia colombiana, por su supuesta vinculación con las Farc.
"En el futuro, quienes participaren con las Farc lo tendrán que pensar dos veces, ya que dicha organización será considerada como lisa y llanamente terrorista", señalaron los diputados en su argumentación.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario