Vistas de página en total

5413

martes, 22 de febrero de 2011

'Alfonso Cano', un blanco de alto valor estratégico

“La Fuerza Pública le está respirando en la nuca”, refiriéndose al jefe máximo de las Farc, alias Alfonso Cano , fue el comentario del presidente Juan Manuel Santos el pasado jueves 17 de febrero. Al día siguiente proliferaron los rumores de que el comandante guerrillero había sido dado de baja, pero la Casa de Nariño salió a desmentirlo. Lo único claro es que sí hay operaciones contra Cano y al parecer éste utilizó los momentos de cese de operaciones militares de la semana pasada, por la liberación de secuestrados, para darle respiro a su movilidad.

Según fuentes de El Espectador, desde mediados de enero se tuvo conocimiento de la presencia de Alfonso Cano en un campamento móvil entre las veredas La Hacienda y Los Guayabos, ubicadas sobre el río Támara, al sur del municipio de Planadas (Tolima). De inmediato se activaron las acciones porque el jefe guerrillero ha sido calificado como un “Blanco de Alto Valor Estratégico” para su captura o su baja. Y lo primero en aclararse fue cuál es hoy el plan de seguridad de las Farc en el Cañón de Las Hermosas.

El hombre clave de Alfonso Cano parece ser un sujeto a quien apodan El Ardillo , de quien se dice es algo así como su jefe logístico. Además, el insurgente que le provee las herramientas para moverse en la arisca zona. Sobre este individuo se concentró la actividad de las Fuerzas Militares, a tal punto que fue blanco de un ataque en el sector de Puerto Limón del municipio de Planadas. No obstante, logró eludir la acción. De paso, con todo el operativo de liberación de secuestrados en la zona, las Farc lograron reacomodarse.

En concreto y según fuentes de inteligencia, Alfonso Cano aprovechó los momentos de desmilitarización y especialmente la confusión que se formó en torno a las coordenadas para la liberación de dos militares en el Cauca, para hacer un movimiento estratégico. Supuestamente salió de las márgenes del río Támara y se desplazó hacia los ríos Cambrín y Siquila, situados en las zonas altas de los municipios de Río Blanco y Planadas. No es clara su suerte, pero la Fuerza Pública le sigue los pasos pues está convencida de que puede provocar un desenlace.

Es un verdadero ajedrez en una zona altamente militarizada y cada quien maneja su estrategia. Según las fuentes consultadas, además del apoyo de El Ardillo y el respaldo de la compañía Alfredo González, al máximo jefe de las Farc lo protege el frente 21 de la organización. Con dos anillos de seguridad, se mueven también en la histórica región del Cañón de Las Hermosas unidades de la columna móvil Daniel Aldana y de la columna móvil Héroes de Marquetalia. El gran protector de Cano es alias Pablo Catatumbo, también en la mira militar.

A su vez, las Fuerzas Militares saben que se mueven en una zona que conoce muy bien la guerrilla y por eso tienen su propia estrategia, basada en campamentos móviles, mucho trabajo de inteligencia, máxima atención en materia de comunicaciones. Debido a que en anteriores acciones militares, las Farc han demostrado vulnerabilidad cuando tratan de dar órdenes, como en el pasado reciente, hoy los jefes se cuidan mucho de dejarse oír. Más aún en una zona donde las señales son difíciles de captar. Sin embargo, la operación es envolvente.

Por eso aumentan los rumores. Es claro que bien sea en el caso de Alfonso Cano, Pablo Catatumbo o algunos de sus segundos en la región, identificados con los alias de El Ardillo, Marlon, Mauricio, El Gordo Eduardo, El Toro, El Abuelo o Perro Viejo, se están librando combates hora tras hora y en cualquier momento puede haber reportes. Hoy existe expectativa por conocer los términos de una carta de Alfonso Cano, de la cual es portadora la senadora Piedad Córdoba, quien además ha dicho que antes de marzo se conocerá una gran noticia.

Como están hoy las acciones militares en la región del Cañón de Las Hermosas, esta noticia puede ser de diversas facetas. O en el campo de la negociación política si las propuestas de las Farc apuntan hacía un anuncio de propuesta en este sentido, o en el campo militar, porque más allá de las conjeturas sobre la suerte del líder guerrillero, lo claro es que en la estrategia en marcha de las Fuerzas Militares, al igual que en la operación en la que se dio de baja a alias El Mono Jojoy, Cano es un blanco de alto valor estratégico.

¿Quién es alias ‘Alfonso Cano’?

El guerrillero más buscado en el país, nacido el 22 de julio de 1948 en Bogotá, quien el sábado pasado cumplió mil días en la comandancia de las Farc, luego de la muerte natural de Pedro Antonio Marín, alias ‘Manuel Marulanda Vélez’, en marzo de 2008, hizo cursos de derecho y antropología en la Universidad Nacional antes de recluirse en la selva con las Farc, a finales de los años setenta, y tras militar activamente en las juventudes del Partido Comunista.

Proviene de una familia de clase media, integrada por una maestra y un agrónomo. En los años ochenta estuvo al frente de la creación del partido político Unión Patriótica, en medio de las negociaciones de paz con el presidente Belisario Betancur. Luego, tras la ruptura de los diálogos, siguió su militancia activa en las Farc y pronto llegó al Secretariado de esa organización. Tiene en su contra 47 órdenes de captura, una circular roja de la Interpol y una condena de 40 años de prisión por la muerte de diez civiles y 11 policías en un ataque al municipio de Puerto Lleras (Meta) entre el 10 y el 12 de julio de 1999.


María del Rosario Arrázola Elespectador.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario