Facundo Molares estaría vinculado a esa guerrilla desde 2003, según las autoridades.
Este martes quedó al descubierto la identidad de otro de los extranjeros que militan dentro de las Farc. Facundo Molares, un argentino que se incorporó a las Farc desde el 2003, aparece en el orden de batalla de la columna móvil 'Teófilo Forero'.
Como lo reveló ELTIEMPO.COM, la información sobre alias 'Camilo' -el nombre de guerra del extranjero-, aparece en las USB que el Ejército incautó en Puerto Rico (Caquetá), el 4 de febrero del 2010, en el campamento de Marly Capera Quesada, 'la Pilosa', compañera sentimental de Hernán Darío Velásquez, 'el Paisa', jefe de la 'Teófilo'.
Molares, quien según el registro nació en 1975 y aparece dentro del orden de batalla de ideólogos de esta columna en el quinto lugar, después de 'Jimmy', 'el Alemán', 'Ancízar', 'Nilson' y 'Jean Carlo'.
'Camilo' o 'el Argentino', como es conocido, tiene la misión de "organizar masas" (trabajo con los pobladores) en municipios de Huila y Caquetá.
Molares, según el Ejército, militó en las juventudes comunistas de Argentina y antes de ingresar a las Farc se movió por Ecuador, Cuba, Paraguay, Brasil, Perú, Chile y Bolivia.
El caso de Molares se suma al de la holandesa Tanja Nijmeijer y al del chileno Manuel Olate Céspedes (pedido en extradición). Los dos ingresaron a través de las milicias bolivarianas, haciendo trabajo de vigilancia e inteligencia, y terminaron enrolados en las filas como combatientes.
ELTIEMPO.COM confirmó con fuentes de Inteligencia militar y de Policía, así como con guerrilleros desmovilizados, que en realidad son 25 los extranjeros que militan en las Farc y que se encuentran en el país.
Sin embargo, solo se conoce la plena identidad de Tanja, Manuel y, ahora, Facundo. Entre el grupo de extranjeros hay dos holandeses más, dos argentinos (además de 'Camilo'), tres venezolanos, dos ecuatorianos, cuatro chilenos, un canadiense, y el resto del grupo es europeo.
El libro 'Vida y muerte del Mono Jojoy', de la periodista Jineth Bedoya, señala que el abatido jefe del bloque Oriental de las Farc siempre se opuso a que Carlos Antonio Lozada, encargado de las milicias, recibiera a extranjeros. 'Jojoy' dejó consignada en varios correos su posición frente al secretariado sobre el tema.
"No es posible que, porque son monitos, nos los metan como los sabiondos... Deben ser de la CIA", le escribió a 'Marulanda' en mayo del 2007.
Sin embargo, fue 'Raúl Reyes' quien abogó por ellos e impulsó su ingreso para "expandir la organización".
Este martes quedó al descubierto la identidad de otro de los extranjeros que militan dentro de las Farc. Facundo Molares, un argentino que se incorporó a las Farc desde el 2003, aparece en el orden de batalla de la columna móvil 'Teófilo Forero'.
Como lo reveló ELTIEMPO.COM, la información sobre alias 'Camilo' -el nombre de guerra del extranjero-, aparece en las USB que el Ejército incautó en Puerto Rico (Caquetá), el 4 de febrero del 2010, en el campamento de Marly Capera Quesada, 'la Pilosa', compañera sentimental de Hernán Darío Velásquez, 'el Paisa', jefe de la 'Teófilo'.
Molares, quien según el registro nació en 1975 y aparece dentro del orden de batalla de ideólogos de esta columna en el quinto lugar, después de 'Jimmy', 'el Alemán', 'Ancízar', 'Nilson' y 'Jean Carlo'.
'Camilo' o 'el Argentino', como es conocido, tiene la misión de "organizar masas" (trabajo con los pobladores) en municipios de Huila y Caquetá.
Molares, según el Ejército, militó en las juventudes comunistas de Argentina y antes de ingresar a las Farc se movió por Ecuador, Cuba, Paraguay, Brasil, Perú, Chile y Bolivia.
El caso de Molares se suma al de la holandesa Tanja Nijmeijer y al del chileno Manuel Olate Céspedes (pedido en extradición). Los dos ingresaron a través de las milicias bolivarianas, haciendo trabajo de vigilancia e inteligencia, y terminaron enrolados en las filas como combatientes.
ELTIEMPO.COM confirmó con fuentes de Inteligencia militar y de Policía, así como con guerrilleros desmovilizados, que en realidad son 25 los extranjeros que militan en las Farc y que se encuentran en el país.
Sin embargo, solo se conoce la plena identidad de Tanja, Manuel y, ahora, Facundo. Entre el grupo de extranjeros hay dos holandeses más, dos argentinos (además de 'Camilo'), tres venezolanos, dos ecuatorianos, cuatro chilenos, un canadiense, y el resto del grupo es europeo.
El libro 'Vida y muerte del Mono Jojoy', de la periodista Jineth Bedoya, señala que el abatido jefe del bloque Oriental de las Farc siempre se opuso a que Carlos Antonio Lozada, encargado de las milicias, recibiera a extranjeros. 'Jojoy' dejó consignada en varios correos su posición frente al secretariado sobre el tema.
"No es posible que, porque son monitos, nos los metan como los sabiondos... Deben ser de la CIA", le escribió a 'Marulanda' en mayo del 2007.
Sin embargo, fue 'Raúl Reyes' quien abogó por ellos e impulsó su ingreso para "expandir la organización".
No hay comentarios:
Publicar un comentario