El gobierno de Ecuador enviará a Canadá a 400 refugiados colombianos que se encuentran en su territorio, como parte de un proyecto con la ONU para trasladar a algunos refugiados a terceros países.
“Hemos coordinado con Canadá y con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para reasentar en ese país 400 ciudadanos colombianos en calidad de refugiados en nuestro país”, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en un discurso en el que hizo un balance de su año al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La oficina de Acnur dijo haber recibido “señales positivas” respecto a la posible recepción de colombianos que están en Ecuador por parte de otros países de la región, como Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, y actualmente negocia el mecanismo para llevarlo a cabo.
Ecuador es el país con mayor número de refugiados de América Latina, con más de 50.000 reconocidos oficialmente, en su gran mayoría colombianos que huyen del conflicto en su país, lo que ejerce presión sobre servicios públicos como la salud y la educación, especialmente en la frontera.
El número total de personas que están “en condición de refugiados”, pese a no tener necesariamente esa certificación, puede sobrepasar los 135.000, según Acnur. Patiño dijo que entre enero y noviembre de 2010, la Cancillería recibió unas 28.500 solicitudes de refugio, de las cuales resolvió unas 13.800, aunque no informó de cuántas fueron a favor y cuántas en contra.
El canciller indicó además que tras el terremoto en Haití, Ecuador regularizó a casi 400 haitianos que estaban en su territorio, a los que se les extendió la visa sin ningún costo, incluidos esposos e hijos menores de edad que ingresaron al país entre febrero y junio de 2010.
Con información de EFE Elespectador.com
“Hemos coordinado con Canadá y con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para reasentar en ese país 400 ciudadanos colombianos en calidad de refugiados en nuestro país”, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en un discurso en el que hizo un balance de su año al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La oficina de Acnur dijo haber recibido “señales positivas” respecto a la posible recepción de colombianos que están en Ecuador por parte de otros países de la región, como Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, y actualmente negocia el mecanismo para llevarlo a cabo.
Ecuador es el país con mayor número de refugiados de América Latina, con más de 50.000 reconocidos oficialmente, en su gran mayoría colombianos que huyen del conflicto en su país, lo que ejerce presión sobre servicios públicos como la salud y la educación, especialmente en la frontera.
El número total de personas que están “en condición de refugiados”, pese a no tener necesariamente esa certificación, puede sobrepasar los 135.000, según Acnur. Patiño dijo que entre enero y noviembre de 2010, la Cancillería recibió unas 28.500 solicitudes de refugio, de las cuales resolvió unas 13.800, aunque no informó de cuántas fueron a favor y cuántas en contra.
El canciller indicó además que tras el terremoto en Haití, Ecuador regularizó a casi 400 haitianos que estaban en su territorio, a los que se les extendió la visa sin ningún costo, incluidos esposos e hijos menores de edad que ingresaron al país entre febrero y junio de 2010.
Con información de EFE Elespectador.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario