Vistas de página en total

5413

sábado, 12 de febrero de 2011

Tras liberaciones, Piedad Córdoba anuncia mensajes de paz

El concejal Armando Acuña y el militar Henry López regresaron este viernes a la libertad.
A las 5 y 30 de la tarde del viernes, las familias del concejal Armando Acuña y del infante de Marina Henry López pudieron por fin abrazarlos. Pasaron más de 20 meses para los Acuña y casi un año para los López antes del reencuentro.

Este ocurrió en el aeropuerto militar de Catam en Bogotá, y fue el cierre exitoso del segundo operativo de liberación de secuestrados de las Farc esta semana, en medio de un proceso que empezó el miércoles con la entrega del concejal de San José del Guaviare Marcos Baquero.

Una hora antes, en Florencia (Caquetá), y luciendo demanera inusual en un recién liberado, traje y corbata, el concejal Acuña se bajó del helicóptero brasileño que lo trajo desde algún punto de las selvas del municipio de Puerto Rico. Allá lo entregaron guerrilleros de la columna 'Teófilo Forero', la misma que se lo llevó a sangre y fuego del Concejo de Garzón (Huila) en mayo del 2009.

"Pensé salir con las botas pantaneras y la sudadera negra que tenía, pero ellos me llevaron el traje y la camiseta del Huila -contó en Bogotá- Les pregunté por qué, pues nadie había sido liberado de esa manera. Contestaron que como me habían sacado bien vestido, me iban a devolver bien vestido".

Como ya lo había hecho Baquero, el recién liberado llamó a las Farc a dejar en libertad a todos los secuestrados y pidió frenar "la guerra que desangra al país".

Dijo que en todo este tiempo no tuvo contacto con ningún otro plagiado y que la soledad en medio de la selva fue su mayor tortura:

"Viví como se vive allá: caminatas de 6 y 7 horas todos los días, sufrí los rigores de la dieta. Temí muchas veces por la vida". En una de esas caminatas rodó a un abismo "de casi 30 metros". "Me salvé de milagro", contó.

López guardó silencio

El infante de Marina López, en cambio, no pronunció mayores palabras. Ni en Florencia ni en Bogotá habló con la prensa, y casi de inmediato tras su arribo a Catam, fue enviado a los chequeos médicos, que en general salieron bien para los dos ex secuestrados.

Al caer la tarde, la misión humanitaria encabezada por la ex senadora Piedad Córdoba se concentró de nuevo para completar su tarea este domingo en otros dos puntos del país. Traerán a la libertad al mayor de la Policía Guillermo Solórzano y al cabo del Ejército Salín Antonio Sanmiguel.

Para la ex congresista, los pilotos brasileños y los delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja la jornada empezó desde antes del amanecer en Florencia, que ayer fue el centro de operaciones.

Allí, las medidas de seguridad fueron extremas. A las 7 a.m. llegaron al aeropuerto Gustavo Artunduaga los 16 tripulantes de los dos helicópteros de la Fuerza Aérea de Brasil, los miembros de la
Cruz Roja y los de Colombianos por la Paz.

El cielo completamente nublado que se percibía a esa hora despertó inquietudes. Además, hubo malestar por las declaraciones de la ex senadora, que había dicho que la correponsal del 'Canal Caracol' en el Guaviare trabajaba con el Ejército. Estos señalamientos fueron rechazados el viernes por el Canal y por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

Finalmente salió el sol para los secuestrados, y a las 8:25 a.m. despegó el primer helicóptero. Las coordenadas llevarían a la tripulación brasileña a dos puntos del departamento, donde primero recogieron al concejal Acuña.

La noticia de su libertad se confirmó para el país poco antes de las 11 de la mañana. A esa hora, su esposa, doña Nubia Segura, y sus hijos, estaban en el Canal ET de la Casa Editorial EL TIEMPO.
Recibieron una llamada de un número no identificado. "La señal estaba un poco interrumpida. Él no me escuchaba muy bien. Me preguntó: ¿Con quién hablo?, y yo le dije: con su hija, papá", narró Nandy, la hija mayor del concejal.

Vía Twitter, Piedad Córdoba dio su parte de éxito: "Lo logramos sin balas. Lo hicimos dialogando". Y dejó abierta la expectativa:
"Vienen mensajes muy positivos y propositivos de la selva. Son mensajes de paz, a través del diálogo se logran grandes cosas como las liberaciones".

No hay comentarios:

Publicar un comentario