Vistas de página en total

5413

martes, 1 de febrero de 2011

Chávez pidió no calificar a las Farc de terroristas, según WikiLeaks

El cable es uno de los miles revelados por el sitio y publicado por el diario 'El País', de Madrid.
La filtración afirma que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, utilizó el proyecto petrolero Petrocaribe, que suministra crudo subsidiado a países del Caribe, con el fin de presionar al depuesto mandatario de Honduras Manuel Zelaya para que no señalara como terrorista a la guerrilla de las Farc.

De acuerdo con WikiLeaks, un reporte de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa asegura que, aprovechando su influencia política y económica sobre el gobierno de Zelaya, el Presidente venezolano logró que Tegucigalpa hiciera declaraciones públicas favorables a las Farc.

Según los diplomáticos, la presión de Chávez explica un artículo aparecido en el diario El Heraldo, de Honduras, el 28 de enero de ese año en el que el entonces viceministro de Exteriores, Enrique Reina, aseguraba que el Gobierno de Honduras condenaba todo acto terrorista, pero que en el caso de Colombia consideraba a las Farc "como un asunto interno que los colombianos necesitan resolver".

Charles Fordo, embajador de EE. UU. en Tegucigalpa, remarcó que, poco después de la publicación, un alto funcionario de la Cancillería hondureña pidió cita para hablar del tema y aseguró que no había presión alguna de Chávez y que El Heraldo, supuestamente, creó una historia "malintencionada para dañar la administración Zelaya".

'Papa caliente'

El asunto se convirtió en una 'papa caliente' para el gobierno de Zelaya, cuyos funcionarios le dijeron a la Embajada que la lista de terroristas elaborada por Washington "era su lista" y hablaron de un complot para dañar las relaciones con EE. UU.

Pero este asunto también tuvo una ramificación, pues según WikiLeaks, Zelaya actuó como doble agente de EE. UU. y de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), al lograr el apoyo del ex presidente cubano Fidel Castro y del venezolano Hugo Chávez a una propuesta para el regreso de Cuba a la OEA sin que supieran que el origen del borrador era de EE. UU.

En una reunión de la OEA celebrada el 2 y 3 de junio del 2009 en San Pedro de Sula (Honduras), los países del Alba presentaron un borrador para lograr la admisión de Cuba en la organización de la que fue expulsada en los años 60. En la asamblea, la secretaria de Estado, Hillary Clinton presentó una contrapropuesta: levantar la prohibición a Cuba, siempre y cuando La Habana adhiriera a los principios de la OEA.

Según el cable, Zelaya medió entre EE. UU. y los países del Alba y notificó a Washington de sus dificultades para convencer a sus socios, a los que amenazó con su retirada.

Zelaya reconoció ayer que el patrocinio de la resolución fue compartido por otros países y descartó que haya actuado como agente doble para EE. UU. y dijo que los estadounidenses "interpretan desde su beneficio las cosas que hacemos otros países".

Madrid y Tegucigalpa (AFP)

No hay comentarios:

Publicar un comentario