Vistas de página en total

5413

lunes, 21 de febrero de 2011

WikiLeaks revela que Uribe buscaba llevar a las Farc al diálogo

El Mandatario calculaba que esa guerrilla se sentaría a negociar antes de terminar su mandato.
Nuevos cables de WikiLeaks revelan la confianza del Gobierno de Álvaro Uribe en que sería posible, mediante la vía militar, empujar a las Farc a iniciar una negociación antes del fin de la década. En un cable, del 2 de noviembre del 2004, se reporta una reunión entre Uribe y el subsecretario del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Charles Shapiro, a quien Uribe dijo que "como los paramilitares, tanto las Farc como el Eln optarán por negociaciones pacíficas en los próximos cinco años".

Esa confianza se ve reiterada en una comunicación del 2006, en la que el entonces alto comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, informa a funcionarios de EE. UU. sobre las "grandes esperanzas" de la Casa de Nariño de que "el uso de armas de alta tecnología permitirá matar o capturar a un miembro del secretariado de las Farc, forzando a la guerrilla a comenzar negociaciones serias".

Versión libre

Un despacho de febrero del 2006 muestra que la Embajada "recomendaba" parte del procedimiento a seguir con los paramilitares. En referencia a la desmovilización de los 2.789 miembros del bloque Mineros de las Auc, el cable dice: "La versión libre que rindieron fue la recomendada por la Embajada, que consiste en 16 preguntas, incluyendo alias, conocimiento de acciones criminales por su grupo, activos ilícitos e información sobre la ubicación de rehenes". Y precisa que la versión libre original constaba, apenas, de cinco preguntas básicas.

'Corte Suprema bloqueó investigaciones'

Un cable de noviembre del 2006 cita a una fuente reservada que expresa alivio por la salida del antiguo presidente de la Corte Suprema Carlos Isaac Nader, pues afirmaba que éste "había bloqueado investigaciones para proteger a políticos de Sucre".

En campaña, 'Uribe jugaba a ser víctima'

Un cable del 2006 cita al Procurador General, Edgardo Maya, quien dijo a funcionarios de EE. UU. que, en su opinión, el presidente Uribe "rompía las reglas de la campaña para provocar críticas de la oposición y jugar la carta de 'víctima'".

Lo que dijeron sobre 'César'

¿Hubo acercamiento del guerrillero al gobierno?

"No creo que alguien del Gobierno haya hablado con 'César' (...) no creo que haya habido esa circunstancia", dijo José Obdulio Gaviria, ex asesor presidencial, acerca del cable que asegura que días antes de la operación 'Jaque', alias 'César' le envió un mensaje al Gobierno ofreciendo liberar a Íngrid Betancourt a cambio de su salida al exterior con su familia. Rodolfo Ríos, ex abogado 'Cesar' dijo que vio acercamientos de su cliente con el Gobierno. Rafael Pardo director del liberalismo, anotó que "no sabemos que tan cierto es lo que dice el cable".

www.eltiempo.com
REDACCIÓN INTERNACIONAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario